Así, con el apoyo del Museo Americano de Historia Natural, la Sociedad Geográfica Americana y algunas personas, realizó una expedición a México que duró de 1890 a 1899.
En esos nueve años en nuestro país recogió un extenso material etnográfico de los tarahumaras, tepehuanos del norte y del sur; coras y huicholes, en el norte del país, y de los nahuas de Jalisco y el estado de México, en el occidente. Finalmente, convivió con los tarascos del estado de Michoacán.
EXPOSICIÓN “CARL LUMHOLTZ, UN EXPLORADOR DEL S. XIX”
AUTOR: Carl Lumholtz
La muestra, una selección del fotógrafo de origen noruego que recorrió el norte de México de 1890 a 1899, es un registro etnográfico de los huicholes. En esta muestra, aparte de observar imágenes de índole antropométrica, nos permite conocer imágenes de vida cotidiana y de ritos de caza. En el registro que hizo Carl Lumholtz en sus expediciones a México no tan sólo nos deja una imagen etnográfica, sino que nos enseña la mirada del indígena al saberse fotografiado.
Texto: CDI
No hay comentarios:
Publicar un comentario